CRÓNICA DE LA BUSQUEDA DE OXÍGENO, EL NUEVO ORO, PARTE 2.

Historias de Emprendimiento.

DÍA 2. FAMILIA VERA.

Eran casi las seis de la mañana cuando arribé a la casa, mi padre se encontraba en malas condiciones, el oxímetro marcaba 68% de oxigenación, los malestares eran múltiples, por lo que le era imposible conciliar el sueño. Era una misión casi imposible poder aguantar con un tanque toda la noche, y no podíamos arriesgarnos a dejarlo tanto tiempo sin administrarle el oxígeno.

No hubo mucho tiempo para dormir, me puse a investigar donde podría cargar el tanque de forma rápida en cuanto se terminara el que se estaba usando. Una pequeña esperanza apareció, el Gobierno de la Ciudad de México, contaba con centros gratuitos de recarga, por lo que decidí que acudiría en cuanto fuera necesario cargar, asimismo, encontré una opción que me quedaba mucho más cerca de casa: «Super Medi-K».

Un poco después de las diez de la mañana se vació el tanque de oxígeno, me dirigí rápidamente al centro de carga gratuito del Gobierno de la Ciudad de México, ubicado en el Centro de Rehabilitación Infantil de la Alcaldía Gustavo A. Madero, ubicado en: Calzada San Juan de Aragón, número 222, colonia Constitución de la República, en la demarcación antes mencionada.

La fila era corta, por lo que pensé que no tardaría mucho en regresar a casa. Un técnico estaba pasando a verificar el estado de los tanques de oxígeno de todos los que estábamos formados, al final, nos explicó: «todos los tanques tienen un promedio de vida de 5 años, una vez pasado ese tiempo, se deben de llevar a hacer una prueba de PH«. Nos indicó que si alguien llevaba un tanque que tuviera más de cinco años y no contara con dicha prueba, no le darían servicio, ya que de hacerlo, el daño podría ser fatal para el paciente. Así también, informó que en la puerta se habían colocado cartulinas indicando los lugares donde se realizan las pruebas de PH y toda la información pertinente.

Sentí un poco de pena al ver que dos personas se salieron de la fila por dicha situación. Un trabajador del gobierno, salió a informarnos que se habían acabado las fichas, por lo que no nos podrían dar servicio, habría que regresar al día siguiente. A pesar de la fatal noticia, me acerqué a él para pedir informes sobre los requisitos para que se nos ofreciera el servicio. El joven amablemente me indicó que había que irse a formar temprano, ya que la gente solía hacerlo desde las tres de la mañana, aún cuando ellos abren a las nueve, aunque había que tomar en consideración que únicamente se otorgan 40 FICHAS DIARIAS. Asimismo, me informó que lo que se requería para el llenado del tanque era: CREDENCIAL DE ELECTOR, COPIA DEL ESTUDIO DONDE MUESTRE EL RESULTADO POSITIVO A CORONAVIRUS Y COPIA DE LA RECETA EN DONDE EL MÉDICO TRATANTE ESPECIFIQUE QUE EL PACIENTE REQUIERE LA ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO, PARA LLEVAR SU RECUPERACIÓN EN CASA.

Otro dato que me indicó es que el otro centro de recarga gratuita se encontraba en: la MACRO PLAZA CUITLÁHUAC, de la alcaldía IZTAPALAPA.

No contaba con dichos documentos, por lo que en caso de haber alcanzado ficha, me hubiera sido negado el servicio. Razón por la que me tuve que desplazar a: «SUPER MEDI-K», ubicada en Avenida Montevideo, número 140, colonia Lindavista, delegación Gustavo A. Madero.

A pesar de que la fila estaba conformada por apenas diez personas, éstas provocaban un caos. Todos querían ser atendidos con rapidez, no respetaban la sana distancia, ni seguían las indicaciones del personal de la tienda. Lo que si es de señalar es que el servicio es muy bueno. Hay dos filas, una para recargar tanques de oxigeno y la otra para pedir informes o realizar alguna compra. El local cuentan con seis cubículos, dos que se dedican a atender la fila de compra y cuatro para recarga de tanques. Por tal motivo, el servicio es casi exprés.

Precios de recarga Super Medi-K.

Pregunté si contaban con renta de tanques de oxigeno y concentradores, pero me indicaron que en ese momento no tenían disponibles, me recomendaron acudir diariamente a temprana hora para preguntar, en caso de que regresaran uno me lo podían rentar. Por otro lado, me informaron que contaban con tanques de oxígeno en venta, aunque de momento, únicamente tenían de 682 litros, el precio era de $4,200.00 (cuatro mil doscientos pesos). Aún cuando necesitaba un segundo tanque, no pude adquirirlo en ese momento por no contar con el dinero.

Más tarde regresé a «Súper Medi-K», para recargar el tanque y adquirir uno nuevo, pero grande fue mi sorpresa cuando me indicaron que se habían agotado las recargas (el servicio se reanudaría hasta el lunes) y ya no tenían disponibles los tanques de oxígeno de venta, se agotaron rápidamente.

Por su parte, mi hermana desde temprana hora, marcó a «Medica Lomar» para solicitar el servicio de recarga a domicilio, sin embargo, no respondían las llamadas y cuando lo hicieron, le informaron que todos los lugares estaban reservados, por lo que no podían darnos el servicio.

Rápidamente me movilicé a la sucursal de «INFRA LA VILLA», la cual me quedaba cerca, sin embargo, me informaron que el servicio de recarga de oxígeno estaba agotado. Una señorita amablemente me indicó que ahí las recargas no se hacen al momento, uno tiene que acudir a temprana hora para dejar el tanque, pagar, posteriormente se le informa a los clientes a que hora de la tarde pueden pasar a recoger su tanque lleno. Los precios en la recarga son los mismos en todas sus sucursales. Me recomendó acudir a la sucursal que se encuentra en la calle de Comercio, para recargar el tanque y donde posiblemente pudiera encontrar un tanque de oxígeno en venta.

Toda vez que era buena hora, antes de acudir a INFRA de Comercio, decidí explorar otra opción: «OXIGAS LA CENTRAL» ubicada en: Avenida Carlos Hank González s/n, esquina calle Tauro, colonia Sagitario 7, Ecatepec de Morelos, Estado de México.

La señora que me atendió me confirmó que en dicho local el servicio de recarga de oxígeno era de 24 horas, sin embargo, por la alta demanda que había en ese momento, éste se había agotado. Al preguntarle si contaba con renta o venta de tanques de oxígeno, me confirmó que contaban con dicho servicio, sin embargo, no contaban en ese momento con algún tanque disponible. Por último, me informó que el precio de la recarga del tanque de 682 litros, es de $200.00 (doscientos pesos 00/100), así como que el servicio únicamente se ofrece de lunes a sábado, con servicio de 24 horas.

La siguiente opción fue acudir a «OXIMEDIC» ubicado en: calle Frontera. número 33, colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc.

Acudí a Oximedic, ya que quedaba un poco más cerca que INFRA Comercio. En Internet se anunciaba que en este establecimiento el servicio era de 24 horas. Una vez que arribé al local, mi sorpresa fue mayúscula al ver la enorme fila de gente esperando ser atendida. Sin exagerar, había ciento cincuenta personas formadas, aproximadamente. Una señora que estaba formada adelante de mí, me informó que el precio de la recarga del tanque de 682 litros, es de $120.00 (ciento veinte pesos 00/100), aunque el problema, aparte de las largas filas, es la atención y el servicio, ella se quejó de que había veces en que no le llenaban de forma adecuada el tanque de oxígeno, la atendían de mala gana y que cierta vez le habían entregado mal su cambio, sin embargo, seguía acudiendo ahí porque era el lugar mas cercano a su domicilio y no contaba con automóvil para ir a otro lado. Estuve formado por hora y media y la fila no avanzó, un cliente, visiblemente molesto nos informó que el local se había quedado sin oxígeno, por lo que reanudarían el servicio dentro de dos o tres horas. No pude verificar la información proporcionada por la señora, porque tuve que acudir a otro lugar para recargar el tanque.

La fila en «INFRA Comercio», era de unas sesenta personas, aproximadamente, sin embargo, avanzaba rápidamente, aún así, tardé tres horas y media en ser atendido. Afortunadamente, no solamente recargué el tanque de oxígeno, sino que tenían en disponibilidad tanques para venta, aunque únicamente de 682 litros, el precio fue de: $6,000.00 (seis mil pesos 00/100 M.N.), incluía todos sus aditamentos, venía cargado e incluía un carrito para transportarlo. Uno de los trabajadores me informó que el problema es que así como llegan se acaban los tanques, no tienen hora establecida para que arriben, por lo que hay que estar al pendiente o como dijo textualmente «ya es de suerte encontrar«

CONTINUARÁ…

CRÓNICA DE LA BÚSQUEDA DE OXÍGENO, EL NUEVO ORO, PARTE 1.

Historias de Emprendimiento.

¡Saludos estimados lectores! Bienvenidos a la sección: Historias de Emprendimiento. Para esta nueva entrega, lamento informarte que no conoceremos a un nuevo joven emprendedor, sin embargo, he decidido traer para ti una crónica que te servirá para la reflexión y obterner información útil.

CAPITULO 1

DÍA 1. FAMILIA VERA.

Eran las once de la mañana, del ocho de enero del presente año, cuando el doctor, después de revisar a mi padre, nos indicó que su estado de salud era delicado, por lo que se debía de actuar con rapidez para evitar que éste se agravara. Recetó algunos medicamentos y ordenó se le suministrará oxígeno medicinal, mismo que debía de administrarse en cinco litros por minuto, así como monitorear la oxigenación del paciente cada quince minutos, para verificar su evolución.

Antes de despedirse, el doctor reiteró la importancia del suministro del oxígeno – Tú padre, tiene 70% de oxigenación, si sigue descendiendo, tendrán que hospitalizarlo; es importante que consigan un tanque de oxígeno lo antes posible.

El famoso virus atacó a toda mi familia, pero mi padre fue quien tuvo mayores complicaciones. No sé si era por la enfermedad, el estrés o simplemente una conjunción de ambos, pero en ese momento no sabíamos qué hacer. Muchas dudas saltaban por nuestra mente: “¿Dónde se compra un tanque de oxígeno? ¿En la farmacia?… ¿Cuánto cuesta? Y ¿cómo funciona?”. Actuando como cualquier persona moderna, decidimos buscar en Internet. En la red nos topamos con exceso de información. Afortunadamente muchas personas publicaban algo útil, pero ningún dato era completamente claro.

En Facebook, algunos contactos compartían imágenes de gente ofreciendo servicios de renta y venta de tanques de oxígeno y concentradores, sin embargo, al marcar a los teléfonos indicados, no atendían o era un número inexistente. La frustración se apoderaba de mi familia, sobre todo porque el tiempo corría y sabíamos que mi padre la estaba pasando mal. El dolor de cabeza, el mareo y el dolor de piernas, me detuvieron a salir a la calle a buscar directamente el producto, no me encontraba en condiciones ni para caminar a la esquina.

El reloj no detuvo su marcha, al contrario, parecía avanzar velozmente, para presionarnos. Eran las tres de la tarde, no habíamos conseguido aún el tanque de oxígeno, ni siquiera había llegado el repartidor de la farmacia con los medicamentos y el doctor llamó para conocer la evolución de mi padre o su reacción con las medicinas. Todo era simplemente un caos, pero como dice el refrán “después de la tormenta llega la calma”.

Unos familiares, preocupados por nuestra situación, decidieron ayudarnos con la búsqueda del tanque de oxígeno. Mi hermana les compartió mediante Whatsapp la información con la que contábamos, y ellos se pusieron manos a la obra. Todos insistíamos en los teléfonos hasta que finalmente, se logró el cometido.

Una prima, encontró el establecimiento denominado “MEDICA LOMAR”, ubicado en Avenida Instituto Politécnico Nacional, número 5105, en la Colonia Capultitlan, en la delegación Gustavo A. Madero. Ahí nos ofrecieron dos opciones:

Teníamos la posibilidad de rentar un tanque de oxígeno con una capacidad de 10,000 litros. Para llevar a cabo la operación mercantil, debíamos de pagar un depósito por la cantidad de $8,000.00 (ocho mil pesos 00/100 M.N), éste se regresaría al concluir la renta y al entregar en buen estado el tanque, aunado a ello, debía de pagarse la mensualidad, por la cantidad de $4,000.00 (cuatro mil pesos 00/100 M.N). El problema es que ambas cifras debían de pagarse en efectivo y al momento de la entrega. La señorita que nos atendió, amablemente nos indicó que debíamos de resolverle lo antes posible, debido a que, por la demanda, posiblemente alguien nos ganaría ese tanque, y además cerraban a las cinco de la tarde.

La segunda opción que nos ofrecieron, fue la venta de un tanque de oxígeno nuevo, con una capacidad de 680 litros, mismo que incluía todos sus aditamentos, listo para usarse, todo ello por la cantidad de $6,000.00 (seis mil pesos 00/100 M.N).    

Debido a la situación económica y la premura de la transacción, tuvimos que optar por adquirir el tanque de 680 litros. El servicio de «Medica Lomar» fue bueno, antes de las cinco de la tarde, nos trajeron al domicilio el tanque de oxígeno, nos explicaron su instalación y correcto funcionamiento, así como nos ofrecieron el servicio de recarga a domicilio, proporcionándonos los precios y horarios de atención.

Correcto uso del tanque de oxígeno e instalación.

Al preguntarles acerca del tiempo de carga de cada tanque, nos indicaron que tomando en cuenta la dosis recetada por el doctor, la carga del tanque con el que ahora contábamos, nos duraría dos horas aproximadamente, lo cual nos preocupó y decidimos solicitar el servicio de recarga a domicilio. Mencionaron que ello se debía de hacer con anticipación, pero por ser la primera vez, nos ayudarían, solamente que acudirían a nuestro domicilio, hasta que atendieran al último cliente, dado que ese día ya habían cerrado pedidos.  

La calma llegó momentáneamente, habíamos logrado resolver un problema. Mi padre reaccionó favorablemente con el suministro del oxígeno medicinal, después de unos minutos, su oxigenación subió a 83%, por lo que el doctor decidió bajar la dosis de aplicación a tres litros por minuto. Todos estábamos contentos, de cierta forma el problema estaba resuelto.

A las ocho y media de la noche, aproximadamente, el tanque de oxigeno se vació, llamamos al servicio de recarga, pero nos indicaron que aún estaban atendiendo pedidos, por lo que tardarían unos minutos en acudir. Una situación comprensible y de la cual habíamos sido advertidos con antelación, sin embargo, la oxigenación de mi padre descendió abruptamente. Los minutos avanzaban y la desesperación se apoderaba de todos en la casa, ante la agonía de nuestro paciente.

Se decidió no esperar más la recarga a domicilio y acudir directamente a alguna tienda que nos pudiera brindar el servicio, sin embargo, por la hora, casi todos los locales cercanos estaban cerrados. Finalmente encontramos tres opciones que brindaban servicio las 24 horas del día, desgraciadamente todas ellas estaban retiradas de nuestro hogar. Las opciones eran: Oxigas «La Central», Oximedic e Infra «Escandon». Encontramos otras opciones en la zona de hospitales de Tláhuac, pero eran lugares más retirados y necesitábamos encontrar un lugar para acudir rápidamente.

Eran las diez de la noche con quince minutos, la oxigenación de mi padre había descendido hasta marcar 70%, rápidamente se había perdido el avance que mostró anteriormente. Estaba a punto de salir en la búsqueda del oxigeno, cuando recibí el mensaje de que estaban por llegar los técnicos de «Medica Lomar» para recargar nuestro tanque.

Esa situación fue un llamado de atención, teníamos que estar mejor preparados para no dejar pasar tanto tiempo entre una recarga y la otra, ya que mi padre resentía gravemente esos minutos, por muy insignificantes que parecieran. La recarga del tanque, por ser a domicilio, tuvo un precio de $320.00 (trescientos veinte pesos 00/100 M.N.), aproximadamente. El precio de la recarga del tanque, acudiendo directamente a la tienda, es de $180.00 (ciento ochenta pesos 00/100 M.N.). Los técnicos que nos brindaron el servicio, nos advirtieron que su horario de atención era hasta las cinco de la tarde, sin embargo, para hacer pedidos, se tenía que hablar a partir de las diez de la mañana. Intentamos reservar una recarga para el día siguiente, pero nos señalaron que teníamos que hablar a la tienda para realizarla y se nos indicaría la disponibilidad de ese día.

El tanque de oxigeno no duraría toda la noche, motivo por el cual debía decidir donde acudir a recargar. Descarte «Oxigas» por encontrarse en una zona poco segura a altas horas de la noche. «Oximedic» contaba con múltiples recomendaciones en Google, algunas buenas y la mayoría malas, esto ultimo fue lo que me desmotivó. Así que me decline por acudir a: INFRA «Escandón» ubicado en: calle Comercio, número 119, colonia Escandón I Sección, delegación Miguel Hidalgo.

Poco antes de las dos de la mañana, nuevamente se terminó el tanque de oxígeno, esta vez estaba preparado. Tenía previsto tardar una hora, ya que el lugar se encontraba a veinte minutos de la casa y no pensé que hubiera mucha gente por ser de madrugada.

Al transitar por la calle José Martí, no había movimiento de personas, ruido o tráfico, algo normal por la hora, sin embargo, al dar la vuelta en la calle de Comercio, me lleve una gran sorpresa. Autos estacionados en doble fila, una pequeña multitud de gente cruzando de un lado a otro, todos corriendo cargando sus tanques de oxígeno.

Fue difícil encontrar un lugar para estacionar el auto, posiblemente perdí diez minutos en ello, algo insignificante, pero en estas circunstancias eso era determinante. La fila para entrar al negocio estaba conformada de unas treinta personas, posiblemente más, pero algunas solamente eran acompañantes. A pesar de la hora, la gente no paraba de llegar, en aproximadamente diez minutos, ya tenía atrás de mi, diez individuos buscando recargar sus tanques. Había personas que parecían estar preparadas para esta odisea, cargaban con bancos plegables, alguna cobija y audifonos.

Entre el barullo de las personas, alcancé a escuchar que una mujer le indicaba a un caballero, que el tiempo aproximado que tardaríamos en ser atendidos, era de TRES HORAS. Llevábamos media hora y la fila no había avanzado, aun cuando esta seguía creciendo.

En cierto momento de la noche, alguna mujer protestó en la puerta del establecimiento, alegaba que su familiar se encontraba grave y requería con urgencia el servicio, sin embargo, alguien de la fila le contestó «Todos estamos en la misma situación, vaya a formarse«. Aquella afirmación me hizo observar mi entorno, el rostro de gran parte de los ahí presentes denotaba preocupación, tristeza y desesperación. Después de una hora, avanzamos, se permitió la entrada de veinte personas y de nuevo se detuvo la fila. La señora que estaba adelante de mi, dijo entusiasmada – ¡En el siguiente turno entramos!.

Al mirar atrás, la fila estaba conformada, fácilmente por cuarenta personas, la gente no paraba de llegar al establecimiento. Habían pasado quince minutos, cuando dos ambulancias arribaron al lugar, una de la Cruz Roja y otra del Ejercito, en ambos casos, los paramédicos bajaron una gran cantidad de tanques de oxígeno, ellos pasaron directamente, sin formarse. Un señor que estaba dos lugares atrás de mi, explicaba que las ambulancias claramente tiene preferencia, sin embargo, ello retrasaba el servicio para nosotros. Aquel hombre no se equivocó, tardé aproximadamente hora y media en poder entrar al local.

Una vez adentro, te piden que dejes el tanque en una zona marcada para que sea sanitizado, al tiempo que te conminan a lavarte las manos en un lavabo. Una vez hecho esto, pasas a una fila en donde verifican que tu tanque se encuentre en perfecto estado, lo recogen y debes de formarte para pasar a la caja a pagar. La recarga por un tanque de 680 litros es de $198.00 (ciento noventa y ocho pesos 00/100 M.N), si cuentas con un tanque de 1700 litros, el precio de recarga es de $220.00 (doscientos veinte pesos 00/100 M.N), y uno de 3450 litros, es de $389.00 (trescientos ochenta y nueve pesos 00/100).

Los trabajadores de INFRA son atentos, te atienden con amabilidad, lo único reprochable es el tiempo que uno tarda en ser atendido. Entre la fila para entregar el tanque, pagar y la espera para la entrega del tanque, transcurrió media hora. En un momento pensé, la señora tenía razón, tardé tres horas en salir de ahí con mi tanque lleno. Fue un martirio pero no tanto como el que sufría mi padre en ese momento en casa, por la falta de oxígeno…

CONTINUARA…

LORE GIUSTO Y EL ORIGEN DEL COQUITO FLOW

El Viandante

Después de un merecido descanso volvemos a este espacio justo en el mes en el que el amor, el arte y el Covid 19 coexisten. De este modo, les doy de nueva cuenta la bienvenida a este lugar en el que se busca ofrecer una mirada particular a través de los ojos distintos profesionistas, artistas y seres humanos. Personas quienes día con día desarrollan distintos proyectos y actividades enriquecedoras.

En esta ocasión conoceremos un poco sobre Lorena León Giusto, artista multidisciplinaria autodidacta quien para sus proyectos artísticos utiliza su apellido materno –Giusto-. Lorena se sintió atraída por el arte desde algunos años atrás, sin embargo, el inicio de la pandemia fue el momento clave que marcó el comienzo de su dedicación por completo a los proyectos artísticos.

Lorena Giusto
Fotográfo: Fredo Diaz

Es preciso mencionar que su adaptación a la pandemia no fue del todo fácil, ya que asegura, tuvo algunos momentos de depresión. «A finales del año 2019 estaba tomando clases de francés avanzado y acomodando papeles para entrar en una escuela francesa pero me pasaron tantas cosas ese año que se me fueron las fechas de la inscripción en CampusFrance y me deprimí bastante. No sabía qué hacer de mi vida y estaba muy estresada por ese pequeño error. Después me decidí por hacer lo que más amo aquí en México y todo se fue dando tan natural».

Lorena se considera una artista autodidacta debido a que si experimenta las ganas de aprender acerca de algo en concreto, gusta de recurrir a sus propios medios y en algunas ocasiones se apoya de cursos para desarrollar técnicas y habilidades que son de su interés. Para ella la vida en la Ciudad de México es fascinante, ya que menciona que en ella se puede encontrar una gran diversidad de eventos de danza, teatro, juegos de mesa, así como eventos para andar en bici en grupo, «es una ciudad con mucha energía y muy divertida» recalca.

Lorena Giusto
Fotográfo: Fredo Diaz

Coquito Flow

El inicio de la cuarentena le brindó la oportunidad de comenzar el proyecto Coquito Flow, al lado de su amigo Fredo Díaz. «Recuerdo que hacía videollamada con mi amigo Fredo, él es artista y tenía interés por entrar a la música, hablamos de discos de vinilo, él escuchaba sus discos y me entró mucha curiosidad, busqué la tornamesa de mi papá en la casa y al investigar con Fredo nos dimos cuenta que ninguna de nuestras tornas era apta para usarla como dj y ahí empezó toda la magia» platica.

Durante el desarrollo del proyecto Lore y Fredo han tenido algunas complicaciones derivadas de sus distintas personalidades, de las cuales sin mayor problema lograron salir adelante. «Algo que nos costó varias semanas a Fredo y a mí, fué definir el nombre del grupo, no nos poníamos de acuerdo, él quería que se llamara de una forma y yo de otra, hasta que pudimos encontrar algo que nos gustara a los dos, pero si fué frustrante, en ese momento me di cuenta que somos personas muy diferentes y me dió miedo que esto no funcionara en algún punto y justo así, fueron pasando los meses y nuestras diferencias se han acrecentado, pero siempre encontramos cómo solucionarlo, escuchando yo su visión, y él la mía, ya que ambos estamos determinados a que Coquito Flow crezca grande y fuerte»asegura.

Lorena Giusto
Fotográfo: Fredo Diaz

Iniciar un proyecto durante la cuarentena puede tener diversas ventajas, así como desventajas, las cuales para Lorena Giusto, los principales contratiempos surgen debido a queal tratarse de un duo músical, aún cuando en la actualidad existen distintas formas de compartir sus proyectos, no se pueden realizar eventos debido a la pandemia. «No podemos tocar en vivo y retroalimentarnos de las personas sobre qué funciona y qué cambiar, creo que si se pudieran hacer eventos de música llegaríamos a más personas y sería más fácil el contacto». Sin embargo, para la artista, las principal ventaja es que en los tiempos actuales existe la libertad que brindan las diferentes formas de comunicación. «Hay que aprender a aprovechar lo que se tiene y soltar lo que no, ser cambiantes siempre, aprender a moldearse, por ejemplo, no podemos hacer eventos pero estamos pensando en llegar a la gente desde las redes, tocar en vivo y hacer stream o algo por el estilo, acercarnos a distancia para que cuando llegue el día de tocar en vivo la gente nos conozca un poco o tenga una idea de lo que hacemos», señala.

Para Lorena es muy importante el surgimiento de nuevos proyectos a nivel nacional, pero principalmente recomienda hacer caso a la voz de la intuición para llevarlos a cabo y de esta manera poder, liberarse de la duda del que hubiera sido en el caso de no haberlo intentado. «Apóyense mucho en internet dependiendo de su nicho, sus redes sociales son vitales para empezar a crecer. Algo que nos ha ayudado mucho a Fredo y a mí con Coquito Flow es ser constantes, aún cuando no tengan los ánimos de hacerlo, es cuando más deben darle tiempo y ser constantes, creo que eso, a la larga les hará sentirse agradecidos de seguir a pesar de que no todos los días tengan el coraje de hacerlo. Constancia, pasión y determinación, sin olvidar siempre, divertirse en el camino, disfrutarlo  aún cuando tengan un objetivo de llegar a cierto lugar, no desesperarse por llegar a su meta, el camino es lo que les dará esas experiencias/vivencias para convertirlos en su versión del futuro, así que,¡a disfrutarlo intensamente!», puntualiza.

Lorena Giusto
Fotográfo: Fredo Diaz

Las espectativas que tiene Lore Giusto con Coquito Flow es convertirse en una referencia fuerte aquí en la Ciudad de México con respecto a Dj’s de vinilo y arte. «Me gustaría que dure muchos años para poder mostrar nuestra perspectiva y mezclar no sólo los vinilos sino la música con arte»menciona. Del mismo modo, otro de sus objetivos es construir un grupo/red de arte entre mujeres. Para conocer más sobre Lorena Giusto y Coquito Flow puedes encontrarlos en instagram -@loregiusto- y Coquito Flow @studiocoquitoflow, recomiendo le den un vistazo a su creciente proyecto, del cual próximamente será también compartida por ese medio su página facebook y cuenta de Tik Tok para que pueda ser apreciado su trabajo.

Esperando se encuentren pasando un feliz mes del amor y la amistad, en compañía de sus seres queridos, amigos, novios, esposos o amantes, me despido deseándoles una buena vida, nos leemos pronto.

Luis M. Barro Gómez/ IG:luismibarro/ luisbarrogomez@gmail.com

YURI DE GORTARI: EL CHARRO DE LA GASTRONOMÍA MEXICANA

Mesa para dos.

Con una prolífica trayectoria guiada por la pasión de preservar la cultura culinaria de la tierra que lo vio nacer, la creatividad del cocinero mexicano trascendió el tiempo y las fronteras.

Entre los recuerdos de infancia del maestro Yuri de Gortari Krauss, sobresale la ocasión en que entró a la cocina, entusiasmado por hacer una gelatina que ideó durante la noche; siempre orientado por su entrañable admiración por la gastronomía mexicana y el ímpetu por cocinar, que heredó de su abuela materna.

Un día comenzó a gestar la idea de prepararse profesional­mente como cocinero y emprender un negocio propio, algo que más tarde concretaría al lado de quien sería su inseparable compañero de travesías, el historiador gastronómico Edmundo Escamilla. Ambos crearon las tertulias históricas con degusta­ción.

La primera fue de cocina prehispánica, y así organizamos varias. Comenzamos a ahorrar para comprar utensilios. Luego abrimos el restaurante La Bombilla, en la colonia Roma”. Ahí, recuerda, fueron bien acogidas las charlas y los menús con la temática “Las bodas de mi pueblo” que abordaban hasta el mínimo detalle de las tradiciones en torno de estas celebraciones en diversas regiones del país. Este ejercicio derivó en “Los sabores de la historia”, enriquecido con música de cámara y personificaciones que, en conjunto con el Museo Nacional de Historia, tuvo como escenario el Castillo de Chapultepec durante una década; y en ciclos especiales en el Museo Franz Mayer.

Creo que no hay quien nos iguale en hacer conexiones inter­disciplinarias. Nos inspira saber que la comida está vinculada con todas las áreas del conocimiento y con todos los aspectos culturales”, argumentaba el maestro Yuri.

Por eso decidió viajar más por el país y el mundo para investigar, escribir y difundir la riqueza gastronómica nacional. En España, sobresale la cátedra que impartió en la Escuela de Hostelería Hofmann, en Barcelona, por invitación de la fundadora de la institución. En Italia, Austria y Viena, también dejó huellas importantes.

Estos itinerarios le develaron las expectativas del orbe respecto de la gastronomía mexicana y la necesidad de formar profesionales que respondieran a ese interés global. Con esa misión, hace 11 años Yuri y Edmundo fundaron la Escuela de Gastronomía Mexicana.

Un canal propio en YouTube y sus programas magistrales de tv son aspectos relevantes en la vida del coci­nero y académico, el maestro no solo fué un cocinero que dedicó su vida a la gastronomía mexicana, nos dejó como herencia su labor de enseñanza para hacer trascender entre los jóvenes el valor de las raíces, de su cocina y el ánimo para crear experiencias de sabor e historia.

Luis Hernández García/ luis.hernandezgar@hotmail.com

PINA BAUSCH Y EL MUNDO DE LA DANZA

Arte a tu lado.

Me encantaba bailar porque tenía miedo a hablar. Pero cuando me movía, podía sentir

Pina Bausch

Philipinna Bausch, conocida como Pina Bausch

En medio de la Segunda Guerra Mundial, el 27 de julio de 1940, nace una de las bailarinas más talentosas de la historia, siendo catalogada como la mejor coreógrafa del siglo 20 por revolucionar el mundo de la danza, transformándola con los detalles más finos y expresivos hasta el punto de fusionarla el teatro. Se trata de Pina Bausch.

Talentosa desde siempre 

Durante su infancia, creció en la ciudad de Solingen en Alemania, sus padres eran dueños de un hotel-restaurante. Es en este cuadro, donde Bausch desarrollaría su gran talento, puesto que se le veía hacer movimientos para comunicarse, prefiriendo así las acciones en lugar de las palabras. Debido a esto, a la edad de 14 años, sus padres deciden apoyarla en su sueño. Estudió entonces en la «Folkwang School» junto al coreógrafo alemán Kurt Jooss.

Kurt Jooss

“Tu fragilidad es también tu fuerza” 

Una formación exitosa y particular

Bausch en «The Juilliard School»

A los 19 años, Pina Bausch se gradúa con honores de «Folkwang School», para ingresar a “The Juilliard School”, famoso conservatorio situado en Nueva York y uno de los más reconocidos en el arte dramático y artístico. Esta formación le dio la oportunidad de conocer a grandes bailarines como Anthony Tudor, José Limón, Alfredo Corvino y Paul Taylor.

En 1961, Bausch se desempeña en la Ópera de Nueva York y en el New American Ballet, pero Kurt Jooss la invita a participar en su compañía “Folkwang Ballett”.  Pina Bausch regresa a Alemania y se incorpora en el proyecto de Jooss al año siguiente.

“Folkwang Ballett”

Pina Bausch y Kurt Jooss

“Folkwang Ballett” le permite hacer giras alrededor de Europa haciendo que su talento de bailarina fuera mucho más reconocido. Del mismo modo, esta oportunidad le otorga desarrollarse como coreógrafa. En 1968, presenta su primera obra como coreógrafa “Fragment”. Tiempo después, en 1969 se convierte en la directora de la compañía. Sin duda, esta experiencia refleja cada vez más el ingenio de Bausch para representar su habilidades en el arte corporal.

 “Cuando empecé a coreografiar, nunca pensé en ella como la coreografía sino como la expresión de sentimientos”

El éxito de su coreografía: Un arte jamás visto

Entre los detalles y los temas más representativos en sus presentaciones, se observan la vida, el miedo y la batalla de los sexos. Siendo este último el más definido, ya que a través de sus obras los hombres y las mujeres demuestran sus pasiones y el conflicto está siempre implícito. Pina Bausch perfeccionó estos detalles, y a su vez, metió nuevas emociones tales como el amor, el poder o la soledad. 

En 1972, Bausch crea su propia compañía llamada “Wuppertal Ópera Ballet” que después nombraría “Tanztheater Wuppertal Pina Bausch.” Esta compañía representó mundialmente a la danza-teatro, siendo de alta categoría a lo largo de sus funciones. Asimismo este proyecto se concibió para desempeñar un nuevo género de danza: la danza-teatro.

Representación: «La consagración de la primavera»

La consolidación de la danza-teatro es llevada a cabo particularmente a la coreografía “La consagración de la Primavera” (1975). En 1976, las coreografías realizadas en la compañía de Pina Bausch adquieren mucha más autenticidad, saliéndose del campo del ballet tradicional o moderno. De este modo, son más exitosas.

«No me interesa cómo se mueve el ser humano, sino aquello que lo conmueve.»

A finales de la década de los 70, Wuppertal Ópera Ballet tiene tanto reconocimiento a nivel mundial, con más de 30 producciones propias, que inspira a otros bailarines de la época a formarse en el ámbito de la danza. 

Representación de Café Müller en 1978

Grandes representaciones como: “Barbe bleue” (1977), «Café Müller» (1978), obra que plasma la infancia de Pina Bausch bajo el ambiente pesimista de la postguerra, «Nelken» (1982), «Palermo, Palermo» (1989), «Danzón» (1995) y «Bamboo Blues» (2006). 

Bausch siempre se concentró en los detalles de la escenografía antes que cualquier otra cosa, puesto que ella consideraba que el lugar era el detonante para las emociones y lo que se iba a expresar. La mayoría de sus representaciones, sus bailarines estaban descalzos y el piso cubierto de tierra o agua. Por otro lado, en sus coreografías, Bausch trató siempre de mostrar todas las facetas del ser humano sin importar lo crudas o crueles que fueran.

De la danza al cine

Además de la danza, Pina Bausch tenía al cine como una de sus pasiones. En 1983, el director italiano Federico Fellini invita a Bausch a participar en su cinta “Y la nave va”, una sátira del poder inmerso en el mundo de la ópera. En 1990, Bausch filma una película llamada “El lamento de la emperatriz”, película que representa todos los elementos poéticos y artísticos que inculca en su trabajo. Posteriormente, en 2002, Pedro Almódavar produce una cinta homenaje titulada “Hable con ella” que conmemora a la coreografía “Café Müller”.

“Baila, baila de otra manera estaremos perdidos”

Últimos proyectos

Wim Wenders y Pina Bausch

En 2009, Pina Bausch trabajó junto al documentalista Wim Wenders con el fin de realizar una película documental sobre su compañía de danza. Lamentablemente, este proyecto quedaría, en un principio, inconcluso debido a la muerte de Pina Bausch el 30 de marzo del mismo año. Sin embargo, a pesar de su muerte, Wenders terminaría su película, y una vez terminada, rindió homenaje al trabajo de Bausch llevando así el nombre de “Pina”.

Sin duda, Pina Bausch demuestra que la danza no representa solo movimientos, sino también historias y, sobre todo, sentimientos y pasiones, una mujer que siguió siempre sus sueños y convicciones dejando un legado en el mundo de la danza contemporánea. 

“Todo debe venir del corazón, debe ser vivido” 

Pina Bausch

Para saciar la curiosidad…

Dejamos el trailer del documental “Pina” (2011) y la representación «La consagración de la primavera»:

Pina (documental 2011)
«La Consagración de la Primavera»

AVISO OPORTUNO DE AMOR Y DESAMOR. MISIÓN: SAN VALENTÍN.

¿Pensaron que se habían salvado de nosotros?… ¡Pues estamos de regreso! Les tenemos aún muchas historias (chismes) que contarles. Aunque déjame decirte que esta entrega es especial, porque ES EL MES DEL AMOR Y LA AMISTAD.

Para esta entrega hemos preparado algo diferente. En nombre del amor se han escrito millones de canciones, ahora, ¿te imaginas cuántas historias hay detrás de todas esas interpretaciones que fueron dedicadas a alguien?… ¡Pues bien! Hoy te contaremos algunas historias detrás de una canción romántica, espero que te gusten.

Antes de comenzar, te recuerdo que si tienes alguna historia de amor, desamor que quieras compartir, tenemos un espacio para ti. ¡Comenzamos!

1.- ¿DESTINO?

SI TÚ ME DICES VEN; Artista: Diego «El Cigala»; Con licencia cedida a YouTube por SME (en nombre de Sony Music Latin); LatinAutorPerf, UMPG Publishing, LatinAutor, LatinAutor – UMPG, Abramus Digital, UNIAO BRASILEIRA DE EDITORAS DE MUSICA – UBEM y 1 sociedades de derechos musicales.

En mi familia hay una canción emblemática que todos recordamos con melancolía y cariño, ya que es la canción de amor de mis abuelos.

Mi abuelo Ulises, en su juventud era trailero. En uno de sus tantos viajes, paró a descansar en una fonda que se encontraba en medio de la carretera. Según nos contaba, apenas entró al local, notó a una mujer hermosa que atendía a los comensales, fue amor a primera vista; el único pensamiento que atravesó en su mente, fue: «me tengo que casar con esa mujer«.

Él se sentó en la mesa más apartada, ella tomó su pedido y entre los dos hubo química al instante. Ambos coquetearon como si se conocieran de hace tiempo. En ese momento, en el radio sonó una canción: «Si tu me dices ven» misma que era interpretada por el trío «Los Panchos», ellos eran el grupo favorito de mi abuela. Ambos tortolitos, contaban que era como si esa canción fuera interpretada para ellos en ese instante, a los dos les quedó un recuerdo mágico de ello.

La primera vez que mi abuelo le llevó serenata a mi abuela, le cantó precisamente esa canción, conmovió tanto a mi abuela Jovita, que no tardaron tiempo en casarse. Así como ese, hubo diversos momentos en que ambos recordaban su amor con esa canción. A mi me tocó, que en un aniversario de bodas, mi abuelo tomará su guitarra y con el mayor sentimiento que se puede tener, le cantará a mi abuela su canción favorita, abrazándose y llorando al final. Mis abuelos ya fallecieron hace algunos años, quiero pensar que fueron felices juntos.

Pues bien, hace unos años, invité a salir a una chica de mi trabajo. Tenía tiempo queriendo hacerlo, pero no me atrevía porque soy penoso y la verdad tenía miedo al rechazo. Un día me regañé, sin pensarlo mucho, me animé; ella aceptó con una condición, que antes la acompañara a hacer unas compras.

Fue una primera cita un poco rara, parecía más bien una salida de amigos. Los dos nos la estábamos pasando bien. Después de hacer las compras que ella necesitaba, decidimos pasar a un café para tomar algo y platicar a gusto.

El lugar ya es algo viejo, pero es agradable y la comida es deliciosas. En cierto punto de la charla, le confesé abiertamente lo que sentía por ella. Ella me miraba atenta… más bien curiosa; yo estaba que me moría de nervios, cuando de pronto… de una vieja rockola que había en el fondo y de la cual no me había percatado de su existencia. Sonó la canción de los abuelos «Si tu me dices ven«, solamente que en un tono un poco más moderno. No sé si eso fue un mensaje divino, posiblemente fueron mis abuelos echándome porras o simplemente una coincidencia. Hubo un breve silencio, quedé pasmado, ella aprovechó la pausa para tararear la melodía, finalmente me dijo: «me encanta venir aquí porque seguido ponen canciones de Bebo y Cigala, de hecho, esa es una de mis canciones favoritas«.

Tal vez sea algo insignificante, pero ese día se volvió ciertamente mágico para mi. Quiero cerrar mi relato, diciéndoles, que esa chica, ahora es mi novia, llevamos cuatro años juntos y la amo con todo mi ser.

2.- MENSAJE RECIBIDO.

ALGO CONTIGO (Chico Novarro) Gravat en directe a casa de René Dossin, a Alcoi, el 19/2/2017, per al projecte SOM BOLERO. Eva Romero, veu Moisés Olcina, saxo Lucas Ibáñez, guitarra René Dossin, contrabaix Miquel Lluch, tumbadores

Creo que esta historia más que romántica, es ciertamente cómica. Hace tres años conocí a un chico en mi escuela, se llama Javier. No voy a mentir, no es guapo, pero tiene algo que atrae. Es una persona agradable, simpática, siempre sabe hacerme reír a carcajadas, por lo que rápidamente nos volvimos buenos amigos, casi confidentes.

Como siempre andábamos juntos, hubo quien me llegó a preguntar si había algo entre nosotros, pero siempre lo negué y era verdad. No había nada, lo veía solamente como mi mejor amigo. En ningún momento, de parte de los dos, se dio a entender algo más allá de una amistad. Hasta que una chica empezó a fijarse en él. De manera inexplicable brotaron mis celos y no entendía bien la razón. No le dije nada, solamente me dejé consumir por la amargura y melancolía al ver que me lo robaban, por lo que también me aleje de él.

Una noche salí con mis amigas a un bar con karaoke, ellas buscaban que de alguna manera me distrajera y dejara de pensar en Javier. Me emborraché como nunca lo había hecho en mi vida. Estando ebria, subí al escenario, donde me llevé una sorpresa tal, que sentí que se me bajó la borrachera. En una de las mesas del fondo estaba Javier con su «amiguita».

Posiblemente envalentonada por el alcohol, no tuve reparos en pedirle al mesero que me cambiara la canción, ya no interpretaría «Todos me miran de Gloria Trevi», ahora le dedicaría una canción a Javier, aún cuando estuviera acompañado, él tenía que escucharme.

Si me preguntas que sucedió, te diré que interpreté, con todo el corazón, la canción «Algo contigo» en donde le quise decir a Javier todo lo que sentía por él. así como que estaba perdidamente enamorada. Él se levantó de su mesa, aplaudió y fue a mi encuentro para decirme que sentía lo mismo, sin embargo…

Lo que realmente sucedió, es que estaba tan ebria que nunca pude coordinar la canción, pusieron una versión diferente de la melodía. Esperaba la canción de Vicentico y me pusieron un bolero, por lo que ahí estuvo el problema, bueno eso y que estuve por demás desafinada y varias veces lastimé al público, ya que grite de más al micrófono. El cierre de la canción fue épico, sobre todo porque vomité hacia la mesa que tenía enfrente, por lo que tuvieron que subir unos meseros a ayudarme.Para concluir, debo aclarar que no se encontraba Javier en el local, solamente se me figuró.

Así que a partir de ese día, prometí que no volvería a tomar por un hombre, pero sobre todo, que no volvería a interpretar esa canción estando borracha. Lo peor, es que Javier se enteró de todo, porque uno de sus amigos, era mesero en aquel bar. Finalmente el mensaje sí fue recibido, aunque no hubo la respuesta que esperaba, pero como decía la nana Goya: «¡pero esa… es otra historia!«.

3.- A MI ME GUSTA USTED Y SOLAMENTE USTED, ME GUSTA DEMASIADO.

Me gustas; Artista: Zenet; Álbum: El Nuevo Despertar de la Farándula Cósmica; Con licencia cedida a YouTube por INgrooves (en nombre de El Canijo de Jerez); LatinAutorPerf, LatinAutor – Warner Chappell, Muserk Rights Management, LatinAutor, UNIAO BRASILEIRA DE EDITORAS DE MUSICA – UBEM y 2 sociedades de derechos musicales

Todo inicio en un breve paseo por la calle de Donceles, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. En mi recorrido pasé por una vieja librería, de aquellas que tienen apelmazados libros llenos de historias (escritas y propias). Lo que acaparó mi atención no fue propiamente la literatura, sino diversa obra de arte. Era el ser más hermoso que mis ojos han podido admirar en lo que llevo de corta vida. No pude dejar de admirarla, incluso olvidando que posiblemente podía ser señalado como un acosador. Sentí una extraña atracción con aquella mujer, algo similar a la que se tienen dos imanes. Ese impulso o fuerza invisible me hizo acercarme para preguntarle su nombre, pero al estar a escasos centímetros, la valentía se esfumó y salí rápidamente de la tienda.

Me sentí estúpido, era la primera vez que me pasaba algo así. No fui capaz de hablarle a esa chica, conocer su nombre, pedirle su número telefónico para enviarle un whatsapp o de menos, decirle ¡Hola, soy Fernando! Decepcionado, triste y cabizbajo, acudí a una vieja cafetería, en donde intenté buscar consuelo entre los aromas del café y del pan recién horneado. Aunque esta vez, ello no me ayudó a olvidar mi reacción tan infantil.

No todo fue reproches, ya que el recuerdo de su belleza inundó mi mente. Una canción invadió el local: «Me gustas» de un cantante que me era desconocido. La melodía era una mezcla de bolero y balada romántica, aderezado con un toque cubano. No sé bien porqué, pero sentí que aquellos acordes estaban describiendo lo que sentía en ese momento, lo que debí haberle dicho a esa jovencita. Ese ritmo, de alguna manera me ayudó a decidirme, a tomar mis cosas y salir en su búsqueda; era casi un hecho que iba a hablarle. Todo ese esfuerzo se desvaneció al mirar mi reloj y darme cuenta que ya era tarde, seguramente la librería estaría cerrada para ese entonces.

Llegando a la casa busqué aquella canción, la agregué a mi playlist de Spotify, por lo que la escuché hasta el cansancio. Al día siguiente, lo primero que hice saliendo de la escuela, fue acudir a aquella librería. Me propuse que no saldría de aquel establecimiento, hasta que no conociera, cuando menos, el nombre de la chica. Me acerqué a donde ella se encontraba acomodando unos libros, pero me fue imposible hablarle, solamente fingí buscar algún libro. Intenté dos veces acercarme, pero siempre era lo mismo.

Me sentía un poco frustrado por la situación, por un instante se me ocurrió que necesitaba un poco de inspiración, así que me puse los audífonos y empecé a tararear aquella canción que me conquistó el día anterior. No sé si les ha pasado, pero sentí que me perdí con la melodía, hasta que alguien me tocó el hombro, voltee algo asustado, era la hermosa chica, me preguntó: «¿Esa canción que tarareas es: me gustas del cantante Zenet?» estaba tan nervioso que solamente asentí con la cabeza, ella sonrió y me dijo «Es mi canción favorita«.

De forma poco ortodoxa es que empecé a charlar con aquella hermosa mujer, su nombre… «Marlene». Si piensan que las cosas mejoraron, no, los nervios hicieron de las suyas y al despedirme, de forma extraña le regalé un libro y me fui sin decirle más. Afortunadamente después las cosas mejoraron, lo interesante de esto es que gracias a una canción, pude charlar con la chica de mis sueños.

4.- UNA CANCIÓN PUEDE HACERTE LA NOCHE.

TRES PALABRAS; Artista: Omara Portuondo; Álbum: MediaMuv Discos; Compositores: Osvaldo Farrés; Con licencia cedida a YouTube por SME, MediaMuv (en nombre de Intermedio Discos); CMRRA, LatinAutor – PeerMusic, BMI – Broadcast Music Inc., UNIAO BRASILEIRA DE EDITORAS DE MUSICA – UBEM, LatinAutor, LatinAutorPerf, EMI Music Publishing, Peermusic y 9 sociedades de derechos musicales

La chica que me gusta, finalmente aceptó salir a tomar café conmigo. No tienes idea de cuanto tiempo tardé intentando planear las cosas para que todo fuera perfecto. No es que sea una persona con trastorno obsesivo compulsivo, simplemente quería que todo funcionara de maravilla, necesitaba sorprenderla para que de cierta forma, ella pensara que soy un buen partido.

Decidí que la invitaría al café más romántico que conozco en la zona. En caso de que las cosas no salieran bien, la segunda opción era ir a otra cafetería que queda un poco más lejos, pero es a donde siempre invitó a mis amigos. Había planeado lo que pediría: un café americano bien cargado y una dona glaseada. Intentaba darle el mensaje: «soy un hombre maduro (por el café), pero a la vez guardo mi lado infantil (por la dona glaseada)«. Dentro de mis planes estaba que, mientras charlábamos, pasaría una señora vendiendo rosas y le compraría la más hermosa de todas, para regalársela a mi acompañante, un detalle que seguramente le robaría un suspiro o simplemente sería eso, un detalle. Finalmente, caminaríamos por las calles tomados de la mano, la dejaría en la puerta de su casa y nos daríamos un tierno beso de despedida… Nada de eso sucedió.

Ese día llegué tarde al punto de encuentro, una manifestación me impidió llegar a tiempo, por lo que desde ahí todo inicio mal. Le propuse ir a las cafeterías que había planeado, pero al acudir, ambos locales cerraron temprano. En la busqueda de un lugar decente para convivir, caminamos hasta tener los pies hinchados, todo estaba cerrado. Finalmente, ella propuso que fuéramos a un bar, por lo que terminamos en uno que desentonaba con mis verdaderos planes.

Casi no pudimos hablar por el alto volumen de la música, el servicio no fue del todo bueno y las bebidas… fue toda una decepción para ser una primera cita. Ella me pidió que nos fuéramos ya que se le hacía tarde, aunque en ese momento lo sentí como un pretexto para huir de aquel lugar. En el regreso no hubo caminata romántica donde iríamos tomados de la mano, en su lugar, hubo un silencio incómodo, como si ella intentará deshacerse de mi en cualquier instante.

Llegamos a la puerta de su casa y ella entró rápidamente. Mi última carta era declararle mi amor en ese lapso de la despedida pero tampoco sucedió. Por la noche me sentía fatal: derrotado, mejor dicho, humillado, me había costado tanto trabajo invitarla para que finalmente todo se hubiera ido al carajo.

Eran las diez de la noche, cuando un sonido me sacó de mi ensoñación. En el celular había una notificación, era un mensaje recibido por whatsapp. Pensé en ignorarlo, volver a dormir, pero en cuanto leí su nombre, no dude en abrirlo. No había nada escrito, solamente compartió un vídeo de la canción «Tres palabras» de Omara Portuondo. La canción lo decía todo, con eso ella hizo mi noche.

5.- ¿EL AMOR EN TIEMPOS DE CÓLERA?

Bonita; Artista: Los Choclok; Álbum: Sonido Místico; Con licencia cedida a YouTube por
AdRev for a 3rd Party (en nombre de Los Choclok) y 1 sociedades de derechos musicales

«Nadie sabe lo que tiene hasta que lo ve perdido» Muchas veces escuché esa frase y nunca la comprendí o mejor dicho, nunca la viví para poderla entender. Como casi todas las tramas de las películas románticas: Conocí a una chica, ella se enamoró perdidamente de mi, sin embargo, no la valoré. Perdí a la chica, me di cuenta de mi error y arrepentido la fui a buscar. Finalmente, aquí viene el giro de tuerca en la historia, ella conoció a alguien más y la perdí.

No hay espacio suficiente para hablarles de todas las virtudes y lo maravillosa que es Pamela, creo que recapitulando, me siento miserable por haberla dejado ir. En una noche de copas con los amigos, escuche la canción «Bonita» de Los choclok, con cierta pena debo de decir que es la primera vez que una canción me hace llorar, afortunadamente estaba ebrio, por lo que no me dio tanta vergüenza con los amigos.

La rolita se me quedó prendida en la cabeza, al día siguiente decidí dedicársela a Pame. Creo que ella sintió lo mismo, pude percibir como ella también lloró al escucharla. Lo crean o no, a partir de ese día algo cambio en mi. Ahora buscó ser una mejor persona, me propuse esperar a Pamela, para que cuando sea el momento preciso, volverla a conquistar y esta vez no dejarla ir.

6.- BELLOS RECUERDOS.

Nunca vas a comprender; Artista: Rita Payés, Elisabeth Roma; Álbum: Nunca vas a comprender; Con licencia cedida a YouTube por DittoLtd (en nombre de Rita Payés)

¿Qué te esperas de una persona que dice saber lo que es el amor? Alguien que escribe su forma de sentirlo, siempre lleno de pasión y entrega. (tú me hablabas del amor, de eso tan bello… te faltó por demostrar que eras capaz de vivir aquello).

Parece extraño pero hay canciones que describen perfectamente lo que estás viviendo o sintiendo en determinado momento de tu vida. Ese es mi caso.

Desde que empecé con este juego llamado amor, me tocó perder. Siempre tuve la suerte de toparte con individuos que terminaron siendo unos patanes que finalmente destruyeron mi corazón. Seguramente estarás pensando que cada quien encuentra lo que busca o eso es lo que decía mi familia y algunos amigos. Para ellos, seguramente yo era la que los escogía así. Tal vez tenían algo de razón, por lo que decidí entregarle todo mi amor a la persona que debía, a mi misma. Empecé a valorarme, disfrutar de la vida, así como cumplir mis sueños.

En mi universidad se organizó una feria del libro. Asistí emocionada porque una de mis mayores pasiones es la lectura, en especial de poesía. En la feria había programado un evento que llamó mi atención. Lectura de poemas organizado por: «El club de los poetas bohemios enamorados«. Todos los artistas que se presentaron eran fantásticos, pero hubo uno que llamó mi atención. Sus escritos hablaban del amor en su forma más pura y sincera. El individuo era atractivo, pero cuando declamó sus poemas me enamoró por completo. Una vez terminado el evento, no perdí el tiempo y fui a pedirle su autógrafo, pero en cambio terminé con una cita.

Armando fue todo un caballero y eso me derretía, su zalamería me tenía entregada a él. Aunque si hay que señalar un defecto, es que sus versos no eran lo mismo que sus acciones reales, no era tan entregado, apasionado o cariñoso como en sus poemas, más bien, era ciertamente parco y seco. Los primeros meses de relación fueron buenos, tengo gratos recuerdos de esos momentos. No tengo duda en señalar que ha sido la relación más bonita que he tenido, sin embargo, toda historia tiene un final.

La monotonía fue invadiendo nuestra relación y lo que terminó de destrozarla fue su distanciamiento por culpa del trabajo. Él siempre le dio más importancia a sus eventos, escribir y andar de gira, que a nuestra relación, por lo que la llama del amor se fue consumiendo poco a poco.

Con la canción de «Nunca vas a comprender de Rita Payes» me acuerdo mucho de Armando, quien sin dudarlo, fue mi primer amor y no sé, tal vez algún día nos volvamos a ver.

7.- PARA CERRAR CON BROCHE DE ORO

UN RAMITO DE VIOLETAS; Artista: Sole Gimenez; Álbum: Un ramito de violetas; Compositores: Evangelina Sobredo; Con licencia cedida a YouTube por WMG (en nombre de WM Spain); LatinAutor – SonyATV, Sony ATV Publishing, SODRAC, LatinAutor, LatinAutorPerf, UNIAO BRASILEIRA DE EDITORAS DE MUSICA – UBEM y 2 sociedades de derechos musicales

Es un poco difícil para mi escribir esta historia porque los sentimientos aún están muy presentes, pero de alguna forma quiero pensar que será alguna clase de homenaje al amor que se tenían mis padres.

Siempre tuve el recuerdo de mi padre, como un hombre extremadamente serio, mi madre decía que no siempre fue así, fueron las preocupaciones quienes lo volvieron de esa forma. El dinero escaseaba en la casa y de alguna forma eso frustraba a mi padre quien siempre andaba de mal humor. Mi madre buscaba la forma de contentarlo, ya sea haciéndole su comida favorita o haciendo boberias para hacerlo reír. Mi padre odiaba la música de banda, mi madre, para hacerlo repelar, cantaba «Ramito de violetas» y le decía que bailaran, mi padre se molestaba pero finalmente cedía un poco, bailaba con mi mamá y ambos en cierta manera eran felices.

Un hermano de mi papá, preocupado por nuestra situación económica, le ofreció a mi padre llevarlo a trabajar a Estados Unidos, le envió un adelanto para sus gastos y un poco más para que no nos faltara algo. Mi padre no lo pensó dos veces y decidió partir al norte. Mi madre no recibió muy bien la noticia, sabía que eso nos iba a ayudar, pero no quería separarse de mi padre, aunque no había mucho que hacer, él ya había tomado una decisión.

A mis hermanos y a mí se nos ocurrió hacer una pequeña fiesta para despedir a mi padre, de alguna manera queríamos que la despedida fuera alegre, de cierta forma, hacerle saber nuestro cariño. La meta se cumplió, a pesar de que fue algo sencillo, nos la pasamos increíble, de hecho, es la primera vez que recuerdo haber visto a mi padre sonreír abiertamente, abrazarnos con gusto, pero sobre todo, bailar con mi madre como si fueran dos jóvenes enamorados.

No sé si fue coincidencia, pero al calor de las copas, recuerdo que la última canción que bailaron mis padres fue «Ramito de violetas» de Banda el Mexicano, todos los presentes reíamos con las ocurrencias de mi mamá y esa vez hasta mi padre estaba bromeando, fue uno de los días más felices de mi vida. Al otro día, mi padre partió para Estados Unidos, un día todo era risas y al otro llanto.

Creo que a mi padre le pegó duro la separación porque se volvió más cariñoso, hablaba diariamente a la casa para saber como estábamos, le escribía cartas a mi madre. Sí, cartas postales, las cuales tardaban una eternidad en llegar pero que mi madre las recibía con gran felicidad. Hubo un detalle con el cual se lució y nos dejó boquiabiertos. En la fecha de su aniversario de bodas, mi papá le envió a mi mamá flores, era un hermoso ramo de violetas (las favoritas de mi mamá). Aquello se volvió una tradición porque cada aniversario o cumpleaños de mi madre, llegaba a casa un repartidor con el ramo de flores.

Mi madre hubiera cambiado cada uno de esos bellos detalles por pasar un día con mi padre, pero a pesar de que era el deseo de ambos verse, siempre había algo que impedía a mi padre regresar. Finalmente, con los ahorros que teníamos, mi padre regresaría a México para poner un negocio y no tener que estar alejado más tiempo de nosotros. La navidad del 2020 sería especial porque la pasaríamos juntos, pero no contábamos con que el destino tenía otros planes. El coronavirus se apoderó del mundo y antes de que mi padre pudiera regresar, fue una de las tantas víctimas que cayeron por esta nueva enfermedad. Todos en casa quedamos devastados. No puedo describir el dolor que sintió mi madre, estaba completamente destrozada. a tal grado que pensamos que en cualquier momento se nos moriría de la tristeza, hasta que sucedió algo que la revitalizó.

El día siete de enero, recibimos una carta de mi padre, no era reciente, seguramente quedó rezagada por culpa del viejo sistema postal. Aunque llegó en el momento preciso, porque ese día hubiera sido el aniversario de boda de mis padres. Mi madre no quiso abrir la carta, de hecho estuvo a nada de romperla, pero se arrepintió. Llamaron a la puerta, era el repartidor quien entregó un ramo de violetas para mi madre, pensamos que se trataba de una broma de mal gusto, pero nos aclararon en la florería que el servicio estaba pagado desde hace algún tiempo atrás. Mi madre estaba a lagrima suelta cuando en la radio sonó una versión tipo bolero de «Un ramito de violetas», ella lo tomó como un mensaje, ella piensa que fue mi padre, diciéndole que aún estaba a nuestro lado.

Perdón amigos, pero estoy a lagrima suelta, no solamente por la última historia, sino por todas las historias que les presentamos el día de hoy. Díganos, ¿ustedes tiene alguna canción especial? En este número fueron canciones de amor, en el siguiente número, serán canciones de despecho, así que no se pierdan la segunda parte.

Recuerden que pueden enviarnos sus historias, mensajes, anécdotas, declaraciones de amor y más, al correo: revistailpensiero@gmail.com o también por este medio o en las redes sociales de su preferencia. Nos vemos en la siguiente edición, les deseamos los mejores deseos en el amorts.

EL AMOR EN TIEMPOS DEL FRIKISMO. LAS PAREJAS FAVORITAS DE LA CULTURA POP.

La Fortaleza del Frikismo.

¡Bailen el baile de los monstruos en este hermoso día de San Valentín!

– Jorge, ¿por qué tocas eso hoy? Debe de haber miles de canciones de amor.
– Bueno…es como una canción de amor ¿no? Monstruos que disfrutan de nuestra compañía y bailan controlando su ¡instinto destructivo!
– Te equivocaste de link ¿cierto?
– ¿Por qué me haces esto?, mejor déjame hacer la presentación.


¡Hola, mis queridos lectores y sean bienvenidos de nuevo a la Fortaleza del Frikismo! Este mes es el día del amor y la amistad o también conocido como San Valentín, un día donde todos estamos desesperados buscando los regalos perfectos para nuestras parejas, o bien, si estamos solteros odiamos a todas las parejas cursis. En el mundo del Frikismo también podemos ver a muchas parejas icónicas que han formado parte de nuestras memorias y corazones, que además es complicado imaginarlos por separado. Hoy te presentaré a las parejas más importantes y/o reconocidas en la cultura pop.

Para ésta dinámica, le pregunté a algunos de mis seguidores de redes sociales cuáles eran sus parejas favoritas, las más repetidas fueron agregadas a este conteo, si hay alguna que crees que nos haya faltado, no dudes en comentarla en nuestras redes sociales que aparecen al final del artículo. En esta lista únicamente incluimos parejas románticas, en próximas ediciones hablaremos de las amistades icónicas. ¡Comenzamos!

8. Fred & Velma Flintstone (Pedro y Velma Picapiedra)

Yabba Dabba Do! Cuando hablamos de parejas importantes para la televisión, debemos remontarnos a la serie The Flintstone (Los Picapiedra en México y países de habla hispana) producida y creada por Hanna-Barbera, no sólo por ser una de las series más populares del estudio, siendo una serie animada dirigida para niños y adultos, tanto que fueron protagonistas de comerciales de cigarros, si no por ser la primer pareja en la historia de la televisión en dormir juntos en la misma cama, sonará muy tonto en esta época, pero para sus tiempos fue un acto bastante criticado por los padres de familia, a pesar de que los niños veían a sus padres dormir en la misma cama, en la serie eran un matrimonio promedio de la época, donde Pedro era en algunas ocasiones, bastante machista con Velma, aunque ella lograba regresarle las maldades en varios episodios, aunque algo quedaba siempre claro, y es que ellos se amaban incondicionalmente.


7. Scott Pilgrim & Ramona Flowers

Imagina que conoces a la chica de tus sueños, es hermosa, es perfecta en muchos sentidos y lo mejor es que te corresponde el sentir, pero hay sólo un pequeño detalle, tienes que enfrentarte a sus 7 ex novios malvados para poder volverte su novio. ¡Vaya lío!. Pues esto es lo que tuvo hacer Scott, de la serie de cómics Scott Pilgrim, escritos por Brian O’Maeil. Incluso en 2010 salió su adaptación a película (Scott Pilgrim vs The World) protagonizada por Michael Cera y Mary Elizabeth Winstead. Una pareja que sin duda fue de las favoritas de los fanáticos.


6. Clementine & Joe

Una película la cual te enseña como el amor puede acabar ¿o empezar? ¿O ir en reversa? Eterno Resplandor de una mente sin recuerdos es protagonizada por Jim Carrey, en el papel de Joe, y Kate Winslet, en el papel de Clementine. Esta película nos narra la historia de Joe, que se somete a un tratamiento para poder olvidar a su ex, la cual ya hizo ese procedimiento. Poco a poco Joe va reviviendo las vivencias que tuvo con su novia, dándose cuenta que él no quiere perder ninguno de esos recuerdos, así que poco a poco va intentando detener el proceso y tratar de conservar cada uno de sus recuerdos. Una película que realmente te muestra la evolución de una relación amorosa de una manera única y que no te puedes perder. ¿Te gustaría olvidar a alguno de tus ex?.


4. Superman y Lois Lane

Tal vez está es la pareja más icónica de los cómics, ya que realmente es la que más se ha repetido en las historias del hombre de acero, desde sus inicios hace casi 80 años. Siendo Lois la reportera encargada de cubrir las mejores hazañas de Superman, ésta poco a poco se fue enamorando de él, sin saber que su compañero reportero, Clark Kent, era el verdadero Superman. Actualmente, y luego de muchos años, ellos están casados y tuvieron a su primer hijo oficial, John, siguen igual de unidos, con la misma fuerza y amor con el que empezaron. En este puesto estuvieron muy cerca de ganar las parejas de Spider-Man con Mary Jane Watson, o Batman con Catwoman, pero si una pareja merece el puesto, son ellos. Son una super pareja.


3. Morticia y Homero Addams

Una pareja muy peculiar, Los Locos Addams, desde su primera aparición en la pantalla chica nos dejó personajes icónicos para la cultura pop, el tío Cosa, el tío Lucas, Merlina, Dedos o Pericles. Pero algo que sin duda recordamos de esta serie es la relación que tenían Morticia y Homero. Un amor que era demasiado apasionado, y en algunas adaptaciones bastante lujuriosa, lograbas sentir la pasión con las que ellos se amaban. La pareja gótica por excelencia y la favorita de muchos. Sin duda, un loco amor.


2. Jack y Sally

Bueno…¿Acaso pensaban que se iban a librar de ésta pareja? El extraño mundo de Jack, como se le conoció en México, es una película stop motion de Tim Burton, que vio la luz de la mano de Disney.  Tiene como protagonista a Jack, el cual es el rey calabaza o el rey del Halloween, él ya está harto de que todos los años sea lo mismo, hasta que por error descubre un mundo dedicado a la Navidad, queda maravillado y ahora se pone la misión de replicarla, aunque con su estilo escalofriante.

Esta pareja fue la segunda más repetida del conteo, siendo la favorita de parejas Disney, dejando afuera incluso a Mickey y Minnie Mouse (algo que no esperaba). Esta sin duda es querida por fanáticos que crecieron viendo la película, es recordada por muchos, y además es de las que más tienen artículos coleccionables. Pese a que no este de acuerdo con este puesto, aún no supero que no estén los ratoncitos, el público decidió y yo les hago caso a ustedes.



1. Han Solo y Leia Organa

Una pareja que tuvo su debut desde el Episodio IV de la saga de Star Wars, formada por Han Solo, un contrabandista con la nave más rápida de toda la galaxia y siempre acompañado de su fiel amigo Chewbacca, y Leía Organa, la princesa de Aldera y General de la rebelión contra el imperio galáctico, y posteriormente contra la primera Orden. Esta pareja es sin dudas una de las más recordadas y queridas por todos, teniendo su más grande momento en el Episodio V, El imperio contraataca, donde tienen una de las más míticas escenas de toda la saga:


Por esta razón y por que ustedes lo decidieron, ellos son la pareja más icónica de la cultura Pop. Y la fuerza estuvo con ellos.


Con esto concluimos este recuento amoroso, sé que faltaron muchas parejas en este conteo, pero próximamente haremos uno nuevo para hablar de las que quedaron fuera, pero estas son importantes pues ustedes las escogieron para pertenecer en este conteo. Aprovecho para invitarlos a participar en estas dinámicas y que su voto cuente, por eso sígannos en nuestras redes sociales y estén al pendiente de la revista para ver todos los demás contenidos que tendremos para este mes del amor y la amistad.


Y ¿Cuál es tu pareja favorita? Coméntalo aquí, o en redes sociales y no olviden seguirme en todas ellas. También cuento con una Playlist de Spotify en donde podrán escuchar soundtracks de sus películas y series favoritas. Esto ha sido todo por mi parte, mi nombre es Jorge Art y no olviden que siempre son Bienvenidos en La Fortaleza del Frikismo, o en esta ocasión, La Fortaleza del Amor.

IG: @fortaleza_frikismo

Facebook:La Fortaleza del Frikismo

Spotify:https://open.spotify.com/playlist/1KdKQnrfFXdRGKuWCqzyl2?si=2A2m5YNIRNOmTcSSV1e7cA

10 PELÍCULAS ERÓTICAS PARA DISFRUTAR CON TU PAREJA (o solo) ESTE 14 DE FEBRERO.

  1. INTERIOR/NOCHE/CUARTO DE HOTEL/SOGNO CINEMATOGRÁFICO.

Bienvenidos estimados lectores a una nueva entrega de su sección «Sogno Cinematográfico». Estamos en el mes del amor y la amistad, casi se puede sentir en el ambiente esas vibras casi empalagosas de los enamorados, sin embargo, este año va a ser diferente debido a la pandemia que nos aqueja, ahora debemos de celebrar de forma distinta… desde el confinamiento o con una sana distancia.

ADVERTENCIA: Todas las películas recomendadas en esta edición, son para personas mayores de edad.

Sogno Cinematográfico.

El amor va de la mano de la pasión, por ello es que te traigo unas recomendaciones de películas eróticas que puedes ver con tu pareja para poner ese ambiente erótico a la noche o simplemente para que las disfrutes en casa. ¡Comenzamos!

10.- EL ÚLTIMO TANGO EN PARÍS.

Ultimo tango a Parigi; Año: 1972; Duración: 125 min; País: Italia; Dirección: Bernardo Bertolucci; Guion: Bernardo Bertolucci, Franco Arcalli; Música: Gato Barbieri; Fotografía: Vittorio Storaro; Reparto: Marlon Brando, Maria Schneider, Jean-Pierre Léaud, Massimo Girotti, Maria Michi, Catherine Allegret, Giovanna Galletti.

Sinopsis: Una mañana de invierno un maduro norteamericano y una joven muchacha parisina se encuentran casualmente mientras visitan un piso de alquiler en París. La pasión se apodera de ellos y mantienen relaciones sexuales en el piso vacío. Cuando abandonan el edificio, ambos se ponen de acuerdo para volver a encontrarse allí, en soledad, sin preguntarse ni siquiera sus nombres..

Opinión: Una película controvertida desde cualquier punto en que se le mire. En el filme se lleva a cabo la fantasía de algunas personas: «hacer el amor con un completo desconocido y entregarse a las bajas pasiones«. Con todo ello, la cinta ha perdurado y en cierta forma sigue siendo una obra de arte. La gran sombra que nubla esta cinta, es la denuncia de la actriz Maria Schneider, quien denunció públicamente que el actor Marlon Brando y el director Bernardo Bertolucci, conspiraron para realizar una escena donde se llevó a cabo una violación real.

Otra cinta de este director, con una fuerte carga erótica y ampliamente recomendable es: Los soñadores.

9.- LOS BURDELES DE PAPRIKA.

Paprika (Los burdeles de Paprika); Año: 1991; Duración: 111 min; País: Italia; Dirección: Tinto Brass; Guion: Tinto Brass, Bernardino Zapponi; Música: Riz Ortolani; Fotografía: Silvano Ippoliti; Reparto: Debora Caprioglio, Stéphane Ferrara, Martine Brochard, Stéphane Bonnet, Renzo Rinaldi

Sinopsis: Mimma (Debora Caprioglio) es una joven de campo, llena de encantos, que se prostituye durante una quincena para ayudar económicamente a su novio; un trabajo que le vale el sobrenombre de Paprika, dado por la madame, y al que su novio la empuja engañada. Enterada del engaño, Mimma intenta huir, pero él amenaza con devolverla a su pueblo con un informe.

Opinión: Un maestro del cine erótico es el director Tinto Brass. Me resultó muy difícil escoger un título entre toda su filmografía, en donde se mezclan las buenas historias con ese desparpajo para mostrar los cuerpos desnudos y las situaciones candentes. Otras películas de este director que te pueden interesar y son ampliamente recomendables son: Caligula y Voyeur.

8.- EL DESCONOCIDO DEL LAGO

L’Inconnu du lac (Stranger by the Lake); Año: 2013; Duración: 97 min; País: Francia; Dirección: Alain Guiraudie; Guion: Alain Guiraudie; Fotografía: Claire Mathon; Reparto: Pierre Deladonchamps, Christophe Paou, Patrick D’Assumçao, Jérôme Chappatte, Mathieu Vervisch, Gilbert Traina, Emmanuel Daumas.

Sinopsis: Verano. Un lago de aguas azul turquesa en torno al cual se congrega un grupo de bañistas. Hombres que encuentran su solaz juntos en su orilla o en el bosque contiguo. Franck pasa el tiempo entre la amistad (o amor platónico) con el orondo Henri y los escarceos con Michel, adonis oscuro y peligroso. 

Opinión: Esta es una cinta muy atrevida, algo subida de tono, aunque ello no significa vulgar; simplemente exalta las emociones y pasiones de los personajes. Erotismo puro y suspenso, una mezcla extraña que te colocará al filo de la butaca.

7.- NINFOMANÍA VOLUMEN I Y II

Nymphomaniac. Volume I y II; Año: 2013; Duración: 117 min; País: Dinamarca; Dirección: Lars von Trier; Guion: Lars von Trier; Música: Varios; Fotografía: Manuel Alberto Claro; Reparto: Charlotte Gainsbourg, Stellan Skarsgard, Stacy Martin, Shia LaBeouf, Connie Nielsen, Christian Slater, Nicolas Bro, Jesper Christensen, Uma Thurman, Caroline Goodall, Kate Ashfield, Saskia Reeves, Jens Albinus, Sophie Kennedy Clark, Omar Shargawi.

Sinopsis: Historia de una ninfómana contada por ella misma. Una fría noche invernal, un viejo solterón (Stellan Skarsgård) encuentra en un callejón a una joven (Charlotte Gainsbourg) herida y casi inconsciente. Después de recogerla y cuidarla, siente curiosidad por saber cómo pudo haber llegado a semejante situación; escucha atentamente el relato que ella hace de su vida, una vida llena de conflictos y turbias relaciones. Para su estreno comercial se dividirá en dos partes, aunque hay una versión completa de cinco horas y media que sólo se verá en algunos actos culturales.

Opinión: El siempre polémico Lars Von Triers, no podía quedar fuera de esta lista, con su obra Ninfomania. Para algunos es considerada una obra maestra, para otros es una simpleza pornográfica. Lo interesante de esta cinta es que el director parece haber disfrutado el realizarla, se siente una soltura, fluidez en la dirección de los actores, así como en las imágenes. Es cierto, es un poco larga, aunque esta dividida en dos partes, pero la historia te entretiene y lo vale.

6.- THE DUKE OF BURGUNDY.

The Duke of Burgundy; Año: 2014; Duración: 104 min; País: Reino Unido; Dirección: Peter Strickland; Guion: Peter Strickland; Música: Cat’s Eyes; Fotografía: Nicholas D. Knowland; Reparto: Sidse Babett Knudsen, Chiara D’Anna, Monica Swinn, Eugenia Caruso, Eszter Tompa, Zita Kraszkó, Fatma Mohamed, Kata Bartsch.

Sinopsis: La pasión de una mujer por el estudio de las mariposas y las polillas pone a prueba la relación con su amante. Día tras día, Cynthia (Sidse Babett Knudsen) y Evelyn (Chiara D’Anna) interpretan un provocativo ritual que que consiste en castigar a Evelyn con una sesión de placer y sadomasoquismo fetichista. Cuando una de las dos desea una relación más convencional, entonces la obsesión erótica de la otra se convierte en una adicción incontrolable.

Opinión: Conforme avancemos en esta lista, las cosas se pondrán más candentes, sí, aun más que las anteriores. «The Duke of Burgundy», es una historia de amor, repleta de pasión, lujuria y bajos instintos. Lo interesante es que a pesar de que la trama pareciera estar subida de tono, visualmente es una delicia, el director explota la actuación de ambas actrices, quienes parecen tener una gran química y esto hace que la película sea ciertamente adictiva.

5.- BELOW HER MOUTH

Below Her Mouth; Año:2016; Duración: 92 min; País: Canadá; Dirección: April Mullen; Guion: Stephanie Fabrizi; Fotografía: Maya Bankovic; Reparto: Natalie Krill, Erika Linder, Daniela Barbosa, Elise Bauman, Sophie Blumenthal, Karl Campbell, Lindsay Christopher, Jocelyn Hudon, John White, Jennifer Krukowski, Melanie Leishman

SINOPSIS: Dallas (Erika Linder), quien acaba de terminar con su pareja, lleva a cabo la agresiva seducción de Jasmine (Natalie Krill), una aparente heterosexual, comprometida a casarse con su novio. 

OPINIÓN: Siempre se ha señalado que los hombres no logran comprender lo magnifico del orgasmo femenino, ya que no lo pueden sentir con la misma intensidad que ellas, por ello, es que tampoco saben plasmarlo en la pantalla. Pues bien, «Below Her Mounth», es una película hecha con una producción femenina, quienes se pusieron el reto de mostrar todo el esplendor del orgasmo femenino dentro de una interesante historia de amor ¿Crees que lo lograron?

4.- EL IMPERIO DE LOS SENTIDOS.

Ai no korîda (L’Empire des Sens); Año: 1976; Duración: 100 min; País: Japón; Dirección: Nagisa Ôshima; Guion: Nagisa Ôshima; Música: Minoru Miki; Fotografía: Hideo Itoh; Reparto: Eiko Matsuda, Tatsuya Fuji, Aoi Nakajima, Taiji Tonoyama, Kanae Kobayashi, Melka Seri.

SINOPSIS: Una pareja de amantes vive una historia de amor llevada hasta límites inimaginables. La pasión se ha adueñado de ellos. El sexo ha pasado a ser lo único importante de sus vidas. Las ansias de la mujer por poseer a su hombre parecen inagotables y crecen cada día más hasta llegar a confundir el placer con el dolor.

OPINIÓN: Esta película es una joya del cine mundial, es cine erótico de culto, un clásico que no te puedes perder. La historia de estos amantes, te va envolviendo en este mundo lleno de lujuria, hasta que simplemente terminas en las brasas de la pasión. La cinta esta basada en una historia real, que se desarrollo en Japón en los años 30, por su alto contenido erótico fue censurada por lo que para su montaje final, tuvo que ser editada en Francia.

No estoy muy de acuerdo en esta comparación, pero hay quien dice que el similar moderno de esta cinta, sería Tokyo Decadence. Las historias son muy diferentes, en lo que son comparativas es en la desfachatada forma de presentar una historia llena de erotismo y la soltura o naturalidad en que se hace, todo ello sin importar la censura.

3.- LA DONCELLA.

Ah-ga-ssi (The Handmaiden); Año: 2016; Duración: 145 min; País: Corea del Sur; Dirección: Park Chan-wook; Guion: Park Chan-wook, Jeong Seo-Gyeong (Novela: Sarah Waters); Música: Jo Yeong-wook; Fotografía: Chung Chung-hoon; Reparto: Kim Min-hee, Kim Tae-ri, Ha Jung-woo, Cho Jin-woong, Moon So-ri, Kim Hae-sook, Lee Yong-nyeo, Lee Dong-hwi, Yoo Min-chae

Sinopsis: Corea, década de 1930, durante la colonización japonesa. Una joven, Sookee, es contratada como criada de una rica mujer japonesa, Hideko, que vive recluida en una gran mansión bajo la influencia de un tirano. Sookee guarda un secreto, y con la ayuda de un estafador que se hace pasar por un conde japonés, planea algo para Hideko.

OPINIÓN: El cine de Corea del Sur no se podía quedar atrás en esta lista y nos trae una entrañable película. El director Park Chan -Wook, quien nos diera una gran lección acerca de la venganza con su trilogía (Symphaty for Mr Vegeance, OldBoy y Señora Venganza) ahora nos roba el aliento pero con una historia llena de intriga, deseo y perversión. Una cinta que no es indiferente para nadie, simplemente es maravillosa.

2.- LA VIDA DE ADELE.

La vie d’Adèle – Chapitre 1 & 2 (Blue Is the Warmest Color); Año: 2013; Duración: 180 min; País: Francia; Dirección: Abdellatif Kechiche; Guion: Abdellatif Kechiche, Ghalia Lacroix (Novela gráfica: Julie Maroh); Música: Varios; Fotografía: Sofian El Fani; Reparto: Adèle Exarchopoulos, Léa Seydoux, Salim Kechiouche, Mona Walravens, Jeremie Laheurte, Alma Jodorowsky, Aurélien Recoing, Catherine Salée, Fanny Maurin, Benjamin Siksou, Sandor Funtek, Karim Saidi

SINOPSIS: Adèle (Adèle Exarchopoulos) tiene quince años y sabe que lo normal es salir con chicos, pero tiene dudas sobre su sexualidad. Una noche conoce y se enamora inesperadamente de Emma (Léa Seydoux), una joven con el pelo azul. La atracción que despierta en ella una mujer que le muestra el camino del deseo y la madurez, hará que Adèle tenga que sufrir los juicios y prejuicios de familiares y amigos. Adaptación de la novela gráfica «Blue», de Julie Maroh.

OPINIÓN: Una película de amor adolescente, mostrada con frescura, la historia tiene cierta simpleza, pero esta contada de una forma tal, que no sientes las tres horas que dura la cinta. Pasión desbordada, digna de la adolescencia. El soundtrack es fantástico, una cinta memorable desde cualquier perspectiva.

1.- LOVE.

Love; Año: 2015; Duración: 135 min; País: Francia; Dirección: Gaspar Noé; Guion: Gaspar Noé; Fotografía: Benoît Debie; Reparto: Karl Glusman, Aomi Muyock, Klara Kristin, Benoît Debie, Vincent Maraval, Gaspar Noé, Juan Saavedra, Déborah Révy, Ugo Fox

SINOPSIS: Un 1 de enero por la mañana, el teléfono suena. Murphy se despierta junto a su esposa y su hijo de dos años. Escucha el mensaje, la madre de Electra, muy inquieta, le pregunta si tiene noticias de su hija que está desaparecida. Teme que le haya sucedido algo grave. A lo largo de un día lluvioso, Murphy se encuentra solo en casa, recordando su historia de amor más grande; dos años con Electra. Una pasión llena de promesas, juegos, excesos, errores…

OPINIÓN: Gaspar Noe, es un director incomprendido por la crítica internacional, siempre se han señalado con dureza sus trabajos, sin embargo, estos no dejan de ser buenos (Irreversible y Enter the void). En esta cinta, Noe, baja el ritmo, intenta contarnos una historia de amor, así como las complicaciones que puede sufrir este por culpa del desbordamiento de las pasiones. En lo personal siento que la crítica la ha molido a palos, más que nada por las fuertes escenas sexuales que aparecen en la cinta, las cuales rozan mucho con la pornografía, por ello no van un poco más allá. Una recomendación personal que te doy, es que no la veas en 3D, así te evitarás un incómodo momento.

Sientes que esta lista fue insuficiente, pues bien, te tengo otras recomendaciones:

CLÁSICOS DEL CINE ERÓTICO: LOLITA (1962), LUNA AMARGA, LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL SER, PORTERO DE NOCHE, HENRY Y JUNE, JAMÓN JAMÓN, 9 SEMANAS Y MEDIA, SHAME, CRASH, SALÓ O LOS 120 DÍAS DE SODOMA, SWIMMING POOL, EMMANUELLE, LECCIONES PRIVADAS, EL AMANTE, LAS EDADES DE LULÚ, DIARIO DE UNA NINFOMANA, SECRETARY, OJOS BIEN CERRADOS, CRÍMENES DE UNA PASIÓN, EL LIBRO DE CABECERA, 9 CANCIONES, CONTRA LA PARED, LA BELLA MENTIROSA, EXOTICA, MIENTE CONMIGO, A L´AVENTURE, KEN PARK.

CINE ERÓTICO MODERNO: KIKI, EL AMOR SE HACE, L APOLLONIDE SOUVENIR DE LA MASION CLOSE, MELISSA P, Q, BRILLANTLOVE, KLIP, AMAR, DESEARÁS AL HOMBRE DE TU HERMANA, ELLAS, SHORTBUS, LUCIA Y EL SEXO, JOVEN Y BELLA.

CINE ERÓTICO MEXICANO: Y TÚ MAMÁ TAMBIÉN, DESEO, SEXO PUDOR Y LAGRIMAS, LA HABITACIÓN AZUL, ANOCHE SOÑE CONTIGO, LOS BIENAMADOS, LA VIRGEN DE LA LUJURIA, LAS OSCURAS PRIMAVERAS, SATANICO PANDEMONIUM: LA SEXORCISTA, DOÑA HERLINDA Y SU HIJO, OTILA RAUDA, LA TAREA, LA TAREA PROHIBIDA, EL LLANTO DE LA TORTUGA, AÑO BISIESTO, LA PRIMAVERA DE LOS ESCORPIONES, LA MUJER DEL PUEBLO, BATALLA EN EL CIELO, EROS UNA VEZ MARÍA, ROJO ORGASMICO, TENEMOS LA CARNE, YO SOY LA FELICIDAD DE ESTE MUNDO, BELLAS DE NOCHE, SIRVIENTAS A DOMICILIO, EXXXORCISMOS, FUERA DEL CIELO,HISTORIAS DE DESENCANTO, CUATRO LUNAS.

¡Vaya selección de películas para aclimatar una calurosa noche de pasión! Espero que te sirva alguna de estas películas y me cuentes que te han parecido, si la disfrutaste o si de plano te traumó.

Recuerda que me puedes encontrar en el correo: revistailpensiero@gmail.com, o puedes dejarme un mensaje en las redes sociales de la Revista Il Pensiero. Soy Oscare A. Modigliani y me despido con aquella frase que dice:

“Si ese avión despega y no estás con él lo lamentarás. Tal vez no ahora, tal vez no hoy ni mañana, pero más tarde… Toda la vida. (…) Yo no valgo mucho. Pero es fácil comprender que los problemas de tres pequeños seres no importan nada en este loco mundo. Algún día lo comprenderás. Vamos, vamos… Por ti, pequeña.” (Casablanca)

¡Hasta pronto!

COMIENZA EL 2021

L´ITINERANTE.

Estás en tu casa, los ojos trémulos apuntan a ese reloj de manecillas que a paso lento, pero constante, va quitándole la vida al mentado 2020. Observas a tu derredor, ves a tu familia juguetear en sus dispositivos móviles, se escuchan risas y sonidos de aquella lozana vajilla que sólo en ocasiones especiales se posa sobre la maltrecha mesa. Conforme avanza el tiempo, la expectación la obtiene por completo una pantalla que anuncia con números digitales una cuenta regresiva que simula el lanzamiento de un cohete espacial, al unísono, un coro de voces repite con cada vez más entusiasmo la cuenta del diez al uno; al final, un grito de ¡Feliz año nuevo! Prorrumpe; todos estallan en alegría y cada quien abraza a la persona que cree más especial –o a la más cercana-, algunos otros gritan a su celular la misma frase, otros la digitan velozmente en diversas pantallas táctiles. Al tiempo exacto de la conclusión anual, y del inicio de “un nuevo ciclo”, un halo de luz invade aquella tu casa, una sinfonía angelical impacta los oídos de tu familia ante no poca perplejidad de todos los asistentes, se escucha el trinar de aves de perfecto plumaje que entran por la ventana esparciendo luz de color, irradiando una indescriptible paz en los tuyos, uno de esos bellos animalitos se posa sobre tu tía la gorda y le absorbe rápidamente todo ese tejido adiposo que tiene de más, ante las incrédulas miradas de todos, después, va y con un mágico ademán le quita el mal ceño a tu padre el siempre amargado, otorgándole una sonrisa jovial por nadie jamás vista, el ave continúa su recorrido triunfal y se posa sobre un cúmulo de infantes que con malicia pretendían hacer estallar sendos cohetones, llevándose todo rasgo de malignidad de aquel grupito, algún otro familiar devuelve con premura y vergüenza un teléfono de la novia de un invitado al convite, un sobrenatural sosiego llega a la garganta de aquel que problemas de alcoholismo tiene. Todos se miran sonrientes, al paso que alguien dice que chequen sus cuentas bancarias, que han tenido un inexplicable incremento; el goce es pleno en aquel día que se cae el vicio para desvelar la virtud.


Una punzada en la cabeza hace que levantes la mirada, caminas y avanzas sin seguir una línea recta, te observas al espejo y ves tu rostro y obtienes una imagen de ti con un ojo amoratado, el sabor rancio en la garganta, un picor en la nariz y un asco sin igual. Poco recuerdas de aquella batalla campal, pero tu cara lo atestigua todo, observas alrededor y parece un escenario de posguerra, platos rotos, cuadros desalineados y ese piso pegajoso, mas algunas personas cuchicheando espantadas. Te das cuenta que nada cambiará si tú no cambias, y que nadie cambiará, si ellos no cambian también…


Particularmente me agradan más aquellos inicios de ciclo que comienzan con la salida del sol por el horizonte, sin embargo, creo oportuno decir que si a tu alma revitaliza el cambio de año, se convierte pues, en un impulso noble y legítimo para crecer y mostrar esas cualidades muchas veces ocultas. La humanidad ha sido menguada de un tiempo a la fecha, el camino pareciera sinuoso, no obstante hoy tenemos un paso más adelante que ayer. Buen año 2021.

L´itinerante.

INICIO DE AÑO… ¿EN FEBRERO?

¡Saludos estimados lectores de la revista Il Pensiero!. Es un gusto enorme estar nuevamente contigo. De antemano te ofrezco una disculpa por no haber podido acompañarte el mes pasado. Nuestra ausencia se debió principalmente a una serie de cambios y re-estructuración que haremos en los próximos días y de la cual te iremos informando.

Sin embargo, antes de cualquier cosa, quiero desearte un ¡Feliz Año Nuevo!… ¿En febrero? ¡Así es! Sé perfectamente que ha transcurrido poco más de un mes, pero como dicen por ahí: «El primer mes (enero) no cuenta, ya que es el mes de prueba».

Hablando en serio, espero que este año 2021, sea menos difícil que el 2020, que de cierta forma logres cumplir todas y cada una de tus metas. Si tienes algún proyecto en mente y te podemos ayudar anunciándote en la revista, no dudes en acercarte a nosotros. Así tambien deseo que tú y tu familia gocen de mucha salud, no bajen la guardia en esta batalla contra el coronavirus.

Dos colaboradores de la revista, también tienen un mensaje para ti:

Deseo que este año sea especial para todos ustedes queridos lectores. 2020 fue un año bastante raro, pero que sin duda, nos dejó muchas enseñanzas, principalmente, reforzó nuestra capacidad de adaptarnos a la situación aún en circunstancias críticas, y recordar que no estamos solos a pesar de la distancia, y del confinamiento. Pase lo que pase, habrá un mejor mañana, y aunque aún se vive una situación compleja en el mundo, el sol volverá a salir para todos. Les mando un cálido abrazo, feliz año.

Luis Barro, colaborador de «El Viandante»

Aunque este año fue muy difícil para algunos, siempre podemos quedarnos con todo lo positivo que nos dejó. Aprendimos muchas cosas, entre ellas a apreciar mejor a las personas que nos rodean, a los amigos, a nuestra familia, esos pequeños detalles y actividades que parecían monótonas como ir a la escuela o al trabajo, salir a fiestas, ir al cine con tu crush o simplemente abrazar a un amigo. Hay que agradecer a pesar de las circunstancias, porque seguimos vivos y luchando para ser mejores cada día. Vamos por un 2021 que nos ayude a ser más felices, más fuertes, más comprensivos, y sobre todo con más amor y más por aprender. Mis mejores deseos para ustedes. ¡Feliz Año Nuevo!

Miguel Ramírez Fuentes, colaborador de «Arte a tu lado»

No me agrada generalizar, pero no dudo que todos nuestros colaboradores tienen los mejores deseos para ti, en este 2021, deseando que tengas mucha salud, amor y dinero.

Antes de cerrar estas líneas, quiero agradecerte por el apoyo que nos has dado, por la paciencia que nos has tenido y por seguirnos alentando a seguir adelante con el proyecto. Créeme que esas buenas energías que nos envían son el motor que nos impulsa para seguir trabajando con profesionalismo y entregar una gran calidad en cada una de nuestras notas. La revista Il Pensiero, no nada más la hacemos nosotros, tú también eres parte de este bello proyecto.

¡Gracias estimados lectores!

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar